sábado, 12 de mayo de 2012

¡¡TAI-CHI CHUAN!!

       PRACTICA CON NOSOTROS E INSCRIBETE EN NUESTRAS CLASES DE TAI-CHI CHUAN EN LA PLAYA.  INFÓRMATE EN NUESTRO CENTRO.

 ¿Quieres saber un poco más? Bien, pues se trata de un antiguo arte marcial chino beneficioso para la salud mental y física que se realiza mediante movimientos relajados y armoniosos.
   Para la medicina tradicional china, la enfermedad se produce cuando hay bloqueos en su libre circulación por los meridianos. 
   Al igual que la acupuntura, el Tai-chi Chuan con sus movimientos suaves y armónicos
contribuye a flexibilizar las articulaciones, disolver los bloqueos crónicos y restaurar el libre flujo energético.
   Junto a la dieta, los masajes y la acupuntura, el Tai-chi Chuan integra el conjunto de técnicas ofrecidas hoy por la medicina china.
   En la actualidad Oriente busca mejorar los resultados y pronósticos obtenidos combinando esta medicina con la clásica Occidental. En tanto, en Occidente los centros de salud *holísticos incorporaron no sólo el Tai-chi Chuan, sino todas las propuestas de la medicina tradicional china como una forma de ofrecer a las personas todos los métodos existentes para su curación.
   En resumen el Tai-chi Chuan se constituye en una gimnasia sana y terapéutica que conserva la salud y ayuda a la curación de las distintas enfermedades. Para obtener estos beneficios, es de destacar lo que enseñan los maestros : En la práctica, debemos tener disciplina, perseverancia y paciencia.
   Los efectos beneficiosos del Tai-chi Chuan sobre los diversos sistemas del cuerpo se pueden resumir de la siguiente manera:
   El sistema nervioso central: Es bien sabido que el sistema nervioso, en especial el cerebro, rige y controla todos los órganos y sistemas del cuerpo.
   Por medio de reacciones condicionadas y espontáneas, el hombre se adapta a cualquier circunstancia incluso al cambio de ambiente.
   Al iniciarse la práctica del Tai-chi Chuan es necesario agudizar la concentración y no utilizar la fuerza para lograr un buen entrenamiento de las células cerebrales.
   El trabajo relajado y alerta del cerebro hace que el sistema nervioso tenga una buena influencia sobre el resto del organismo. Por eso, con la práctica de este ejercicio, se tendrá una sensación de bienestar y plenitud en todo el cuerpo que producirá la mejora de la circulación de la sangre y una mayor facilidad en la inspiración del aire.
   Sistema cardiovascular: La práctica del Tai-chi Chuan demuestra que al introducir y exhalar mayor cantidad de aire se incrementa el cambio de presiones dentro del tórax. De esta manera, la circulación coronaria es más libre y eficaz; aumenta la capacidad de los capilares y se refuerza el proceso de oxigenación y de reducción del anhídrido carbónico en el cuerpo. Así se mejora la nutrición del músculo cardiaco y previene la arteriosclerosis y las distintas enfermedades cardiacas.
   Sistema respiratorio: El Tai-chi Chuan exige una suave y profunda respiración provocando contracciones y relajaciones del diafragma y de los músculos abdominales, además  se realiza un verdadero masaje de los órganos contenidos en el abdomen, asegurando una buena circulación, lo cual, favorece el proceso digestivo y la correcta evacuación intestinal. 
   Cuando se realizan los movimientos físicos, se ejerce un drenaje importante de las vías respiratorias que hace mejorar la insuficiencia respiratoria crónica obstructiva o restrictiva como el asma bronquial, bronquitis crónica, sinusitis, catarro y alergia nasal...
   Metabolismo: Muchas enfermedades de la vejez están relacionadas con la reducción del metabolismo. Por ejemplo la arteriosclerosis, es causada por una dificultad en el proceso de oxidación celular y en el aumento de los lípidos en el colesterol.
   Relación entre el Tai-chi y la salud: Para realizarlo, hay que aprender unos movimientos muy suaves , muy lentos que combinados con la respiración adecuada, genera más energía consiguiendo un equilibrio total del cuerpo, sin provocar tensión de ningún tipo, lo que contribuye a que con el tiempo, los gestos cotidianos se realicen de forma natural, sin posibilidad de dolor por una mala postura o giro brusco de alguna articulación.
   Para aprender a utilizar la energía no es necesario utilizar la fuerza. Cuanto más se pueda mantener el aliento, mayor será el volúmen de aire inspirado. Este incremento representa un aumento y una concentración del poder del chi (energía), característica que identifica al Tai-chi Chuan y que lo diferencia entre otros tipos de ejercicios.
   Es una gimnasia terapéutica: Previene y cura enfermedades, elimina el estrés y permite controlar todas las patologías que éste provoca. 
   Reunifica toda la energía que habitualmente está dispersa y se malgasta. El primer efecto será una sensación de bienestar en todo el cuerpo, los músculos trabajarán sin rigideces produciendo una verdadera descontracturación muscular que hará desaparecer poco a poco las tensiones nerviosas favoreciendo el buen funcionamiento de las glándulas internas.
  
Holística*La holística pertenece al holismo. Es una tendencia que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que las propiedades de un sistema no puede ser no pueden ser explicadas como la suma de sus componentes sino que considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.
   Resalta la importancia del todo como algo que transciende a la suma de las partes, destacando la importancia la independencia de éstas. Cabe mencionar que el holos (un término griego que significa "todo" o "entero") alude a contextos y complejidades que entran en relación ya que es dinámico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario