domingo, 22 de abril de 2012

RADIOFRECUENCIA, FRENTE A LA FLACIDEZ


¿Qué es?: Es un proceso indoloro y una alternativa de uso terapéutico que genera radiaciones electromagnéticas que mejora la flaccidez y también la celulitis corporal lo que puede ser una alternativa a una operación quirúrgica de liposucción.
El aparato emite radiaciones de onda alterna y frecuencia media. Este sistema es el mismo que utiliza el electrobisturí y otros instrumentos médicos que se ha llevado al campo de la estética.
El equipo que poseemos y con el que trabajamos es bipolar, su efecto se produce entre los dos electrodos, es decir que los dos electrodos se aplican en la misma zona del tratamiento por lo que el calor y la energía se localizan en un pequeño volúmen por eso es la más segura.

¿Cómo funciona?: Se aplica energía a través de la superficie de la piel lo cual produce un calentamiento profundo pero controlado que afecta al tejido celular subcutáneo provocando una reacción que favorece:
  • La formación de nuevo colágeno en la piel y tejido subcutáneo que da firmeza por la reorganización de los septos y engrosamiento dérmico suprayacente.
  • Mejora la circulación de la piel y del tejido subcutáneo lo que hace que mejore el metabolismo celular que disminuye el aspecto de piel de naranja y flaccidez.
¿Cuáles son los efectos inmediatos?: Hace que el colágeno se contraiga y la piel se tensa.Tras el tratamiento la piel queda luminosa e hidratada.


¿Cuáles son los efectos en el tiempo?:
    • Se forman fibras nuevas de colágeno que sustituyen a las envejecidas.
    • Los tejidos se vuelven más elásticos.
    • Favorece la homeostasis (conjunto de fenómenos de autorregulación (intercambio de sustancias, eliminación de toxinas, conservación de Tº...) que conservan las propiedades y la composición del medio interno de un organismo.
    • Borra las huellas del tiempo.

¿Cuándo se producen cambios importantes y duraderos?: A partir de la 9ª semana y de 3 a 4 meses posteriores al comienzo del tratamiento.

¿Cuál es el procedimiento?:
  • Se realiza una limpieza del cutis sencilla omás profunda, dependiendo del tratamiento que elija (para eliminar maquillaje o impurezas) o del área corporal que se vaya a tratar lo cual favorece el paso de la corriente y que no penetren agentes extraños en la piel.
  • Seguidamente extendemos en la zona un producto humectante que facilita el tratamiento a la vez que protege.
  • Procedemos a la aplicación de energía por medio de un cabezal que la prefesional mueve constantemente por la superficie de la piel.
  • Se retira el gel, se limpia de nuevo con esponjitas y se aplica con un suave masaje un tratamiento con cosméticos específicos para cada tipo de piel o de caso en concreto.

¿Cuánto dura el tratamiento?: Facial 20 min y corporal 40 min.


¿Cuántas sesiones son necesarias?:
    • Facial, entre 6 y 8 sesiones.
    • Corporal, entre 8 y 10 sesiones.
¿Cada cuánto se dan las las sesiones?: Cada 3 semanas (21 días).
¿Cuáles son las recomendaciones?:
    • Realizar ejercicio de forma habitual.
    • Dieta sana.
    • Beber agua de forma regular antes de empezar con el tratamiento y durante el mismo (no durante la sesión).
    • Aplicar un cosmético específico para prolongar los efectos en el tiempo fuera del gabinete.
    • Sería ideal realizar el tratamiento combinado con cavitación.

¿Cuáles son las contraindicaciones?:
  • No con acné.
  • No en embarazo.
  • No en personas obesas.
  • No en procesos febriles.
  • No en periodo de lactancia.
  • No en procesos cancerígenos.
  • No con psoriasis (depende del caso).
  • No con alteraciones de la coagulación.
  • No sol ni rayos UVA durante 48 horas.
  • No con implantes de colágeno recientes.
  • No con enfermedades del tejido conectivo.
  • No con enfermedades de neuromusculares.
  • No con marcapasos, desfibriladores o cardioversores.
  • Cuidado con los tratamientos despigmentantes o exfoliantes agresivos tanto los profesionales como los realizados a base de cosméticos aplicados en casa (informar siempre al técnico sanitario).

¿Cuáles son los efectos secundarios?:
  • Enrojecimiento y edema tras la sesión (totalmente habitual y normal).
  • Pequeña equimosis en zonas de fragilidad capilar (poco frecuente).

No hay comentarios:

Publicar un comentario