¿Qué
es?: Se trata de una técnica
segura que permite a la piel regenerarse a sí misma y permite además
una mayor penetración de principios activos a través de la piel,
evitando métodos invasivos.
Está
basada en la combinación del SkinRoller DNS con productos
específicos nanosómicos.
Los
resultados son visibles desde las primeras sesiones, siendo similares
a los que se consiguen con exfoliaciones químicas, láseres
fraccionados, microdermoabrasión o fotorejuvenecimiento debido a la
estimulación de las estructuras que sujetan y dan tersura la piel.
La
absorción de los sueros o principios activos de los productos
nanosómicos aplicados a la piel se incrementan en 3000 veces más
cuando se aplican durante y tras el paso de los rodillos.
¿Cómo
funciona la MPR?: El uso del
SkinRoller DNS, estimula la producción de colágeno propio mediante
la introducción de microagujas durante el tratamiento. A esto se le
llama terapia de inducción de colágeno.
La
zona se prepara previamente, se limpia y se desinfecta con productos
específicos. Después se procede a pasar el carrete cilíndrico
estéril sobre la supericie de la piel creando una serie de canales
microscópicos con diámetro de hasta 0´25mm con una profundidad de
hasta 3mm donde se encuentran las fibras de colágeno y elastina.
El
procedimiento pone en marcha la producción propia de colágeno y
elastina, con nuevas células cutáneas, lo que tiene como resultado
una piel más gruesa, voluminosa y rejuvenecida.
Se
aprovecha en el momento de la sesión esos microcanales creados para
incorporar a la piel principios activos que ayudan al proceso
descrito anteriormente.
¿Qué
ventajas tiene?:
- Es compatible con otros tratamientos estéticos.
- Se puede utilizar sobre la piel fina.
- La preservación completa de la epidermis durante el tratamiento.
- No produce daño permanente en la piel.
- No hay riesgo de infección, decoloración o hiperpigmentación de la zona tratada.
¿En
qué zonas podemos utilizar el SkinRoller DNS?:
El
tratamiento MPR se puede utilizar en la cara; cuero cabelludo, para
tratar cicatrices, estrías o para rejuvenecer la piel de manos;
escote y cuello (donde otras técnicas resultan imposibles de
realizar por el peligro que conlleva).
¿Cuáles
son los efectos inmediatos?: Hace
que el colágeno se contraiga con lo que la piel se tensa. Tras el
tratamiento la piel queda luminosa,tersa e hidratada.
¿Cuáles
son los efectos en el tiempo?:
- Se forman fibras nuevas de colágeno que sustituyen a las envejecidas.
- Los tejidos se vuelven más elásticos y alisa la superficie de la piel.
- Favorece la homeostasis (Fenómenos de autorregulación (intercambio de sustancias, eliminación de toxinas, conservación de Tº...)) que conservan las propiedades y la composición del medio interno de un organismo.
- Ayuda a suavizar las arrugas y líneas de expresión.
- Ayuda a reparar y rellenar viejas cicatrices como las de la varicela o el acné.
¿Cuándo
se producen cambios importantes y duraderos?: A
partir de la cuarta semana , lo cual irá mejorando gradualmente.
¿Cuál
es el procedimiento?:
- Se realiza una limpieza y desinfección del cutis para que no penetren agentes extraños en la piel.
- Seguidamente se pasa sobre la superficie el rodillo estéril en diferentes direcciones con una técnica que facilitará la penetración de las sustancias específicas hasta la capa papilar de la dermis (donde se encuentran las fibras de colágeno y elastina).
- Procedemos a realizar un masaje aplicando el producto con principios activos y se deja descansar la piel unos minutos.
¿Cuánto
dura el tratamiento?: Facial 20
min y corporal 40 min.
¿Cuántas
sesiones son necesarias?: Dependiendo
del caso. Mínimo 6 sesiones (Consultar).
¿Cada
cuánto se dan las las sesiones?: Cada
semana (Consultar).
¿Cuáles
son las recomendaciones?: Es
importante comprender que el proceso de la terapia no termina en
gabinete sino que es importante mantener el cuidado de la zona
tratada con productos específicos según necesidad, en su domicilio
con el fin de optimizar y alargar los resultados.
¿Cuáles
son las contraindicaciones?:
- No en procesos febriles.
- No en embarazo ni lactancia.
- No si hay riesgo de queloides.
- No sin sensibilidad en la zona a tratar.
- No sol ni rayos UVA durante 48 horas.
- No con enfermedades del tejido conectivo.
- No con enfermedades de neuromusculares.
- No con tto. Con Roacutane durante los últimos 3 meses.
- No con infiltraciones de Botox o Ác.Hialurónico recientes.
- No sobre heridas abiertas, cortes o abrasiones en la zona.
- No con alteraciones de la coagulación o en el caso tratamiento con Sintrom.
- No con tratamientos despigmentantes o exfoliantes agresivos recientes (Consultar).
- No con psoriasis (depende del caso), herpes simplex u otra infección o afección de la piel.
- No en procesos cancerígenos (sólo hasta pasados 12 meses y con consentimiento de su médico).
¿Cuáles
son los efectos secundarios?: No
se conocen efectos secundarios negativos; sí efectos secundarios
transitorios como eritema
(enrojecimiento) en la zona tratada que desaparece en minutos y en
alguna rara ocasión petequias (pequeños puntitos rojos) que pueden
durar hasta un día.
¿Es
doloroso?: La sensación puede
resultar molesta, pero no dolorosa. Aunque depende mucho del umbral
del dolor de cada indivíduo. Si lo desea, puede pedir a su médico
de cabecera un anestésico local previa explicación del tratamiento
que desea hacerse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario