RECOMENDACIONES:
ANTES
DE UNA SESIÓN DE DEPILACIÓN CON IPL (LUZ PULSADA INTENSA):
- Tener en cuenta que la omisión de algunos datos podría dificultar el tratamiento de depilación y no sólo eso, sino que podría perjudicar su piel.
- Desde un mes antes de comenzar el tratamiento, no arrancar el pelo de raíz. Sí puede utilizar tijeras, cuchilla o cremas depilatorias, si no resultan agresivas para la zona a tratar, ya que si se da el caso en el que la piel resulta dañada, hasta que ésta no recupere sus condiciones normales, la sesión no podrá llevarse a cabo.
- No haberse expuesto al sol ni haber tomado ninguna sesión de rayos UVA por lo menos en en una semana. Debe saber que aunque utilice crema con factor de protección aunque sea de 30, no evita que la piel adquiera color. Cuando se trata de una zona facial o en las manos, es inevitable que en el día a día se exponga al sol. Las zonas corporales , podemos taparlas con prendas.
- No utilizar autobronceadores desde una semana antes. Ni cremas con color, ni maquillaje en el mismo día del tratamiento. Puesto que el láser no detecta específicamente la melanina y puede confundir los pigmentos oscuros de estos productos afectando a la piel, produciendo una irritación mayor.
- No decolorar el pelo a depilar desde un mes antes del tratamiento.
- No utilizar cosméticos que contengan Ácido Glicólico ni Ácido Retinóico desde una semana antes del tratamiento.
- No se aconseja utilizar desodorante antes ni después de la sesión si va a depilar el pelo de la axila.
- Puede emplear un despigmentante dos semanas antes de iniciar el tratamiento (consulte con su farmacéutico y su médico de cabecera) si su piel tiene tendencia a la hiperpigmentación o padece cloasma o melasma (pigmentación moteada o en manchas que aparecen por el uso de algunos cosméticos, sol, medicamentos y alteraciones hormonales como pudiera ser el embarazo).
- Si padece herpes labial recidivante (más de una vez por mes), adviértalo para iniciar un tratamiento de prevención el día anterior a la sesión con láser.
- El tratamiento de láser está contraindicado en personas que en los últimos 6 meses se hayan sometido a tratamiento oral con Roacután, Tigasón, Neotigasón y en personas que en los últimos 6 meses hayan sometido la zona a depilar a tratamiento láser con CO2, Erbio Yag. Y es imprescindible que nos comunique cualquier otro tipo de tratamiento estético o médico que le hayan realizado en la zona.
- Las personas diagnosticadas con cáncer no pueden iniciar el tratamiento con láser hasta pasados 5 años del término del tratamiento administrado para su enfermedad (aunque traigan consentimiento o certificado médico del Oncólogo).
- Si padece epilepsia, tenga en cuenta que no podremos realizar el tratamiento de depilación dado a que la luz intensa junto con el nerviosismo, el estrés y el dolor causado por el láser podría desencadenar una crisis.
- El tratamiento en mujeres con el periodo tienen mayor riesgo de efectos secundarios y menor efectividad del tratamiento.
- No se recomienda realizar la sesión si la persona tiene fiebre o ha tenido fiebre hasta dos días antes del tratamiento.
- Comentar con el personal sanitario de nuestro centro si está usted en tratamiento médico o va a estarlo. También si se auto-medica, puesto que algunos de los fármacos que existen son fotosensibles y esto puede provocar efectos secundarios indeseados. Es aconsejable pues, si es así, que vea el prospecto y ante la duda consulte con su médico.
- Muy importante sería mencionar a nuestro personal sanitario también si padece alguna enfermedad (sobretodo si es contagiosa).
- Si se ha sometido a alguna operación quirúrgica sería imprescindible que su médico le diera su autorización para realizar el tratamiento.
- Acudir con la zona a tratar perfectamente rasurada, con cuchilla o crema depilatoria, excepto la zona facial que la rasurará el operador láser el mismo día del tratamiento.
- Se aconseja no utilizar el anestésico local en forma de pomada llamado Emla a no ser en una situación de extrema sensibilidad al dolor y se desaconseja totalmente en el periodo de lactancia pero si decide no hacer caso de nuestras advertencias, por lo menos deseche la leche de tres tomas.
DESPUÉS
DE LA DEPILACIÓN CON IPL:
- Sobretodo no tomar el sol ni rayos UVA hasta un mes después. Pero si está en tratamiento con depilación láser de una zona facial, aplicar crema de protección solar con factor 30 o máximo.
- Es habitual la aparición de un enrojecimiento o inflamación en las zonas tratadas, signo de que el tratamiento ha sido eficaz y puede tener una duración de unas 72 horas aproximadamente.
- Puede hacer vida normal, ducharse y lavar la zona tratada, aunque deberá hacerse con agua templada, suavidad y cuidado para no incrementar la inflamación y enrojecimiento que se produce debido al tratamiento. Evite acudir a la sauna, hacer gimnasia, acudir a la piscina (por el cloro) o bañarse en la playa (aunque no le de el sol, por la sal) o utilizar productos abrasivos o agresivos para la piel.
- Algunos pacientes (de piel oscura o bronceada generalmente) pueden experimentar pequeñas vesículas o ampollas que desaparecen. Raramente pueden dejar un cambio en el color de la piel que se normalizará posteriormente pasado un tiempo.
- Cuando hayan transcurrido varios días, el pelo afectado por el haz de luz irá creciendo hasta llegar a los dos/tres mm aproximadamente, se desprenderá fácilmente de sus folículos progresivamente. Días más tarde, volverá a crecer pelo más fino y otro tanto no volverá a crecer. Hay que tener en cuenta que la depilación con Luz Pulsada Intensa no es definitiva, pero sí permanente. Que el tratamiento resulte efectivo depende de las características de piel, pelo, genética, nivel hormonal...
- Puede ayudar a que el pelo caiga si fricciona la zona con una esponja a modo de exfoliación, cada vez que se duche porque la hidratación favorece la caída del pelo afectado, pero ha de ser de forma suave y pasada una semana de la sesión.
- Aplique en la zona indicada frío, cuanto antes, sobretodo en zonas hormonales como cara, línea alba, areolas, zona lumbar, hombros o espalda. El gel de Aloe Vera puede ponerlo en la nevera para refrescar y calmar la zona el mismo día del tratamiento y utilizar una crema hidratante de forma habitual hasta la siguiente sesión (menos el mismos día de esta). Beber mucho líquido, reduce el riesgo de sufrir quemaduras o irritaciones severas.
- Adviértanos de cualquier nuevo medicamento que tomase o de cualquier efecto secundario que percibiese en la zona tratada y consúltenos.
Muyy buen articulo, tuve una muy buena experiencia realizando la depilacion en http://www.bucciospa.com/
ResponderEliminar